14.8 C
Talca
jueves, 30 marzo 2023
Google search engine
InicioMedio AmbienteAlcaldesa de San Clemente y la Red Ambiental del Maule sellan...

Alcaldesa de San Clemente y la Red Ambiental del Maule sellan compromiso de trabajo conjunto

El acuerdo se concretó mediante la plantación de un canelo en la Plaza de Armas de la comuna.

Con la plantación de un canelo, considerado como un árbol sagrado por el pueblo mapuche, en pleno corazón de la Plaza de Armas de San Clemente, la alcaldesa María Inés Sepúlveda y la Red Ambiental del Maule (RAMA) renovaron su compromiso para seguir trabajando en conjunto en diversas temáticas socio y medioambientales, además de defender con fuerza el agua y la naturaleza en general.

La actividad contó con la presencia de integrantes de la RAMA, además de representantes de agrupaciones mapuches, organizaciones sociales y ecologistas de la región, quienes destacaron y valoraron el trabajo e interés de la nueva jefa comunal de San Clemente por abordar en su plan de gobierno el medio ambiente.

“Venimos a San Clemente a dejar un árbol de esperanza, porque tenemos fe que con la nueva administración comunal, las demandas ambientales y las defensas territoriales tendrán nuevos bríos y las zonas de sacrificio serán detenidas. Estamos con amenazas de la mega minería en San Clemente, una zona agrícola por tradición, que está en el foco del plan de minería del Gobierno para el 2050 y nosotros queremos que San Clemente, la nueva autoridad que es María Inés Sepúlveda, una persona que siempre ha estado conectada con el mundo ambiental, tenga la fuerza para decir fuera a la mega minería que se quiere instalar acá”, señaló Álvaro Salas, vocero de la RAMA.

“San Clemente también es una zona de sacrificio por la gran cantidad de centrales hidroeléctricas y también nos preocupa el tema de los pesticidas, por lo tanto esperamos que se avance en un plan agro ecológico comunal y para eso confiamos en María Inés Sepúlveda, a quien le reconocemos su trabajo, una persona siempre activa en los movimientos medio ambientales”, añadió el personero.

Por su parte la alcaldesa María Inés Sepúlveda, junto con agradecer la presencia de los ambientalistas y ecologistas en la comuna, y destacar el simbolismo que tuvo la plantación del canelo, reiteró su compromiso de trabajar por el medio ambiente como uno de los ejes más importantes de su gestión.

“Quiero agradecer a Álvaro (Salas) y a todos los compañeros que están hoy acá, que son representantes de estas luchas medio ambientales que se llevan durante bastante tiempo ya, no solamente en la Región del Maule, sino que también a nivel país…es curioso como la vida y la madre naturaleza nos ayudan y hemos llegado hasta acá como administración local, porque también la madre naturaleza propició todo eso”, precisó.

“El significado que tiene plantar un canelo en nuestra plaza de armas creo que viene a reivindicar aquello que muchas veces pasó invisible ante nuestros ojos, nuestra madre naturaleza, el compromiso que debemos tener con nuestra agua, con nuestros seres sintientes, con nuestros árboles nativos, con todo lo que significa pertenecer nosotros a ella y no erróneamente como muchas veces se ha planteado, nosotros apropiarnos de ella… creo que es un momento muy solemne para mi, un momento de unidad, que nos lleva a pensar en la importancia de incorporar definitivamente al plan de desarrollo comunal el respeto por nuestra madre naturaleza, el compromiso de cuidarla, respetarla, y renovar ese compromiso, entregarle esta fuerza a la comuna de San Clemente, el camino es con ella, de la mano de ella, bajo el alero de ella y con respeto para todos y todas”, concluyó la alcaldesa de San Clemente.

Finalmente el integrante del parlamento indígena del Maule, Jaime Cheuque, quien realizó la ceremonia de plantación del canelo en la Plaza de Armas de San Clemente, indicó que “para mí es un honor estar en San Clemente y  plantar este canelo que para nosotros como pueblo mapuche es sagrado y este lugar, la Plaza de Armas, ya es un lugar sagrado para futuras acciones y futuras cooperaciones entre agrupaciones indígenas de la región”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Populares

Comentarios Recientes