14.8 C
Talca
jueves, 30 marzo 2023
Google search engine
InicioNoticiasCuatro beneficios de la comunicación en las empresas

Cuatro beneficios de la comunicación en las empresas

“Lo que no se comunica, no existe” es una máxima de la comunicación en las organizaciones, sea a la interna o para sus audiencias externas. Hoy la competencia entre organizaciones ya no solo se trata de ser el mejor, sino de comunicarlo. Esto cobra mucha mayor importancia, en un contexto de hiperinformación como el actual, donde las audiencias están expuestas a “terabytes” de información diariamente.

En este contexto, José Manuel Ospinal Huanqui, director gerente de OS Comunicaciones, agencia internacional de relaciones públicas y prensa de comunicación audaz que recientemente abrió sus oficinas en Chile y Colombia, comparte cuatro beneficios directos de la comunicación en las organizaciones que contribuye de manera transversal a todas las áreas de la misma.

  1. INCLUYE POSITIVAMENTE EN EL BALANCE: En el balance de una empresa, están los activos corrientes y no corrientes. Dentro de este último, encontramos los ítems (Propiedad, planta y equipos), así como el de intangibles. En esta sección, se traducen todos los esfuerzos de hacer conocida y reconocida la marca, si es una love Brand, si está en el top of mind de sus públicos y si es un referente en su categoría. Al momento de una potencial compra, todo esto se traduce en valor monetario. Ocurre muy seguido en empresas que se ponen en venta, StartUp, entre otros.
  2. FOMENTA LA CONFIANZA: Sin confianza no hay crecimiento. Sin confianza no hay consumo. Lo vemos incluso entre países, con índices económicos (del WorldEconomicForum, por ejemplo) que miden la confianza que transmiten cada país para invertir o no. A nivel micro, con las empresas ocurre lo mismo. Los consumidores prefieren las marcas que les transmiten confianza y que les son familiares (ya sea por sus ingredientes, gestión de residuos, enfoque al medio ambiente, entre otros). ¿Cómo se logra ello? A través de una política de comunicación empresarial sostenible en el tiempo (digital, medios, entre otros).
  3. EMPODERAMIENTO POSITIVO: Si confían en ti, como marca, es porque tienen ya una relación creada con tus clientes basada en la comunicación sostenible, coherente y transparente. El siguiente nivel es que esa confianza, se traduzca en credibilidad, que permite influir positivamente en sus consumidores para orientarlos, por ejemplo, a una alimentación saludable, cuidar el medio ambiente, ayudar a la comunidad, u otra actividad que vaya con el core de la organización.
  4. CAPTA Y RETIENE EL TALENTO: Una empresa reconocida, admirada y que es un referente en su sector gracias a una política de comunicaciones sólido es también un agente que retiene y capta el talento. De esta manera, contribuye a atraer el mejor capital humano a la organización. ¿Quién no le gustaría trabajar en una empresa admirada y reconocida?
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Populares

Comentarios Recientes