6.6 C
Talca
jueves, 30 marzo 2023
Google search engine
InicioPolíticaPropuesta de Congreso Plurinacional que pone fin al Senado avanza en la...

Propuesta de Congreso Plurinacional que pone fin al Senado avanza en la Convención

Este jueves la Comisión de Sistema Político de la Convención aprobó en general la propuesta de Poder Legislativo impulsada por Movimientos Sociales Constituyentes (MSC) junto a Chile Digno, Pueblo Constituyente y el Frente Amplio, que instaura un Congreso Plurinacional de una sola cámara.

La iniciativa establece: “El Congreso Plurinacional es el órgano deliberativo, paritario y plurinacional que representa a los pueblos reunidos y naciones reconocidas por esta Constitución y las leyes. El Congreso es de carácter unicameral y ejerce la potestad legislativa y las otras facultades encomendadas por la Constitución y las leyes”.

Asimismo, especifica que “el Congreso Plurinacional será paritario, asegurando que al menos el cincuenta por ciento de su composición sean mujeres y que exista una representación efectiva de identidades trans y no binarias”.

La convencional Alondra Carrillo, de MSC, destacó que “hoy dimos el primer paso para poner fin al Senado, a una institución que ha sido expresiva de una política de una democracia elitista y excluyente. Los pueblos están abriendo camino democratizando las instituciones políticas y abriendo la posibilidad histórica de que la estructura del poder sea una estructura más horizontal, paritaria y plurinacional, donde la representación territorial y popular sea protagonista”.

«Estamos muy contentas y contentos como Pueblo Constituyente de haber logrado eliminar al Senado de nuestro Poder Legislativo. Si bien es el primer paso y ahora nos queda la aprobación en el pleno, esta es una muy buena señal para las personas y su demanda de agilizar los procesos legislativos. Al mismo tiempo para las preocupaciones de la falta de representatividad de un Congreso Unicameral creemos que la representatividad se aborda desde la pertenencia territorial y no al número de representantes”, señaló la convencional Francisca Arauna de Pueblo Constituyente.

Por su parte la constituyente Constanza Schonhaut, del Frente Amplio, sostuvo que “la aprobación de nuestra propuesta creemos avanza en una mejor representación e integración de la diversidad de Chile en la deliberación política, garantizando la expresión de la voluntad mayoritaria de la ciudadanía, sin la distorsión que incorpora una segunda cámara” y agregó que “Queremos despejar el temor que existe de que no haya una cámara revisora, porque es posible pensar una institucionalidad unicameral donde se haga bien el trabajo; nuestra propuesta resguarda la capacidad técnica, la eficiencia de la tramitación de normas y la incidencia efectiva en la discusión presupuestaria”.

En la misma línea, la convencional Bárbara Sepúlveda manifestó su alegría por el “avance de una propuesta que no sólo va a dar más estabilidad política en el camino hacia las transformaciones que Chile necesita, sino que va a garantizar una democracia paritaria, territorial, plurinacional y participativa a través de un congreso que contempla una sola cámara”.

“La calidad de las leyes se va a ver fuertemente robustecida porque la propuesta además contempla la creación de una Unidad Técnica, órgano revisor, autónomo y dependiente del Congreso Plurinacional que centralizará las funciones técnicas aparejadas a su trabajo. Este diseño va a permitir que de una vez por todas se terminen los obstáculos en los procesos de deliberación y se de respuesta más rápida y eficientemente a las demandas ciudadanas”, agregó la convencional del Partido Comunista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Populares

Comentarios Recientes