La actualización del protocolo no contempla que sucederá con abogados(as) y testigos que deseen asistir presencialmente al tribunal. Todo indica que dependerá del magistrado de turno definir si la audiencia se realizará de manera presencial o telemática.
Con fecha dos de febrero, el Pleno de la Corte Suprema aprobó la modificación al «Protocolo de manejo y prevención ante Covid-19 en tribunales y unidades judiciales» propuesta por la Mesa de Trabajo conformada por la ministra Gloria Ana Chevesich , los presidentes de las asociaciones gremiales, los representantes de los estamentos del Poder Judicial y las Jefaturas de los Departamentos de Recurso Humanos y de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
En los principales cambios están:
1.- Mientras se mantenga vigente el articulado transitorio de la Ley N° 21.394, y terminado el estado de alerta sanitaria, el administrador o coordinador de tribunales y unidades judiciales organizará turnos presenciales rotativos que consideren una presencialidad de hasta un 60% de su dotación total, excluyendo a quienes se encuentren contratados en modalidad 100% telemática en el marco del proyecto de reforzamiento transitorio de tribunales para tramitación de causas acumuladas por pandemia.
2.- Todas las personas que presten funciones en las diversas dependencias de tribunales y unidades judiciales, como asimismo quienes concurran a estos recintos para participar en audiencias o a lugares cerrados, deberán contar con pase de movilidad vigente, no aplicando dicha exigencia a quienes participen en tales instancias por vía telemática.
3.- Se permitirá la renuncia que formulen funcionarias y funcionarios incluidos en grupos de riesgo, a que alude el apartado VI. del protocolo, la que no será extensiva a quienes no se encuentren con su esquema de vacunación completo.
DUDAS
La actualización del protocolo no contempla que sucederá con abogados(as) y testigos que deseen asistir presencialmente al tribunal. Todo indica que dependerá del magistrado de turno definir si la audiencia se realizará de manera presencial o telemática.